Busca tu post

jueves, 13 de septiembre de 2018

Pensamiento Critico



1- Breve resumen del pensamiento critico.

Herramienta para distinguir veracidad o falsedad de un hecho, mediante una investigacion para obtener un resultado que se considere correcto y objetivo.
Las fases para su obtencion son, interpretacion del problema, analisis del mismo y razonamiento para la resolucion.

 Como resumen, es fundamental en la enseñanza fomentar en el profesorado el uso del pensamiento critico en la enseñanza, y a su vez, hacer que el alumnado comience a usarlo de manera habitual a la hora de enfrentarse a los problemas.

Escapar de la tipica frase "Ya deberiais saberlo",  dando al alumno herramientas para facilitar el aprendizaje de la materia. Acotar los espacios de desarrollo del pensamiento critico, con el fin de asegurarse que el alumno recibe todos los conocimientos previstos, pero siempre teniendo un espacio importante en la enseñanza.


2- Analisis: La pelicula mas taquillera de la historia



Se trataria de dar por hecho los datos que se nos ofrecen en las webs, que indican que la pelicula mas taquillera de todos los tiempos fue "Lo que el viento se llevo", y decidir si lo hubieses sido en otros contextos.

Los siguientes puntos a tratar son, Contexto Historico, Social y Economico,  la variedad tecnologia y peliculas mostradas.

No se puede comparar cifras de taquilla de la época en la que se estreno esta pelicula con (por ejemplo) las actuales, por las siguientes razones:
    - En su momento fue prácticamente la única pelicula mostrada en los cines, hoy el número de
     estrenos es mucho mayor.
    - Era la superproduccion "anual". Nada podía competir con su lanzamiento publicitario, hoy no es
     lo mismo.
    - La situacion económica no era la misma, no todo el mundo tenia acceso a ese ocio.
    - La competencia tecnológica (otros formatos para ver la película) a la que se enfrentan las 
      películas actuales es mucho mayor. Un espectador de streaming no cuenta como recaudación.

En conclusión ¿podemos comparar cifras de taquilla de películas de diferentes épocas, sin aplicar correctores que reflejen sus diferentes circunstancias? Sería una buena cuestión para proponerla como discusión a un grupo de alumnos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario